Banear

sábado, 29 de diciembre de 2012

La ventana Overton

"Proponer algo un poco menos aceptable para luego trasladar tu idea hasta el campo aceptable."

Dicho de otro modo, si queremos vender una idea más o menos radical y que la gente no nos coma de primeras, soltamos primero una bravada y luego suavizamos, como si hubiésemos reculado y ahora fuésemos más moderados, aunque la idea sea la misma que habíamos pensado originalmente, pero "acolchada".

Como ya habrás deducido, esto se usa en la política y en las empresas.

Ejemplo 1: El IPC ha subido un 4% y se deja correr el rumor que se van a congelar los salarios. La gente se encrespa como es lógico, luego nos dicen que se hace un esfuerzo y se suben entre un 1% y un 3%. 

La gente se lo toma como una victoria, como si hubiesen reculado por la presión social y la mayoría se conforman y contentan.

Ejemplo 2: Le quitan la paga extra a los funcionarios, pero la retención es la misma que si la cobraran. Más tarde se anuncia que se devolverá lo que se ha retenido de más (que nunca se debió retener, de hecho la única devolución "legal" sería con los intereses devengados). 

La gente se "alegra" más que si nunca les hubiesen retenido lo que nunca se debió retener.

Ejemplo 3: Participaciones preferentes. Primero no se aseguran devoluciones del dinero "invertido", después parece que se recula y se ofrece un porcentaje inferior al 100% de lo que se ha "invertido", que se había vendido como algo idéntico a un depósito a n años con una alta rentabilidad con el que no habría problema a la hora de recuperarlo.

En este caso, ya entra en juego la necesidad que tiene la gente de recuperar lo antes posible al menos parte de sus ahorros.

Lo mismo con las privatizaciones, si se hacen de golpe, la gente puede explotar, pero paulativamente, aquí no pasa nada, o por lo menos mucho menos de lo que debería.

Si luego además, sales anunciando a bombo y platillo que eres comprensivo con el esfuerzo de la gente, mientras sigues actúando igual, hasta ganas puntos.

El ser humano sin ética ni escrúpulos es "extraordinario"...


Libertad de elección: Los dos lobos

Un anciano Cherokee le hablaba a su nieto acerca de la lucha que se desarrollaba dentro de sí. Ésta era entre dos lobos...

"Uno es diabólico: iracundo, lujurioso, arrogante, mentiroso, falso predicador, vanidoso, resentido, ladrón, abusador y asesino.

El otro es bueno: pacífico, amoroso, sereno, humilde, generoso, compasivo, fiel, bondadoso, benevolente y honesto".

El nieto, después de unos minutos de reflexión, preguntó a su abuelo: "¿Y qué lobo ganará?"

El anciano Cherokee simplemente respondió: "El que yo alimente".

Diputados jugando al apalabrados: Universal, de calidad y gratuito

Por lo menos era un juego educativo que les ayudará a reforzar sus conocimientos en Francés. Lo peor es que pidan disculpas porque les han pillado de esta vez (mucha casualidad que fuese la única vez que lo hicieron y que justo esa única vez los hayan cogido).


Sino, aquí no hubiese pasado nada, como siempre. Ahora les vacilará la prensa y sus compañeros unos cuantos días y ahí quedará eso.

Algunas palabrillas se pueden leer, las ordeno, de forma "curiosa":

mets: plato
dinent: cenar
nuit: noche
quel: qué
cle: culo
riche: rico
dite: llamado
voutes: bóvedas

Parece que le traicionó el subconsciente ;)

Sigo sin entender por qué algunos ponen el grito en el cielo por reformar la Constitución, si total se la pasan por el forro:

"Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa en el marco de una política de estabilidad económica. De manera especial realizarán una política orientada al pleno empleo."

"Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación."

"Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio."

"Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos"

¿Renta equitativa?
¿Vivienda digna?
¿Impedir la especulación?
¿Atender a la 3ª edad y suficiencia enconómica?
¿Defensa de consumidores y usuarios: seguridad, salud e intereses económicos?


viernes, 28 de diciembre de 2012

jueves, 27 de diciembre de 2012

Fauna Ferrolana - Pájaros!

Además de las típicas palomas (silvestres y "acomodadas"), gaviotas, gorriones, lavandeiras, urracas, cuervos, golondrinas, águilas ratoneras y otros bichos voladores típicos de muchas ciudades, tenemos una comunidad de:

Cormoranes: Si vais paseando cerca de la ría, es raro no encontrarse con alguno. Se parecen a Batman.


Garza blanca: No abundan demasiado pero alguna se suele ver entre todas las gaviotas.


Garza real: No hay muchas, si veis un pájaro grandote cerca del agua, va a ser ella.


Correlimos: Hay una bandada que suele situarse en las rocas de un lateral del puente de las Pías. Al lado contrario de la gasolinera, sentido hacia Fene. Suelen estar casi todos durmiendo y píando bajito. Suelen estar por aquí los meses de frío, en verano es más raro verlos.


Raras veces se ve algún Martín Pescador y más frecuentemente patos.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Ruta Descenso Belelle - Caminata

Distancia aproximada: 26km
Tiempo estimado andando: 5.5h
Dificultad: Media-Alta

Tracks

Mapa

Perfil

Ruta Chanteiro (Ferrol - Ares) - BTT

Distancia aproximada: 40km
Tiempo estimado en bici de montaña: 3h
Dificultad: Media


Tracks

Mapa

Perfil


Ruta Brión (Ferrol - Prior) - BTT

Hay que ir hacia la malata, pasar por delante del CIS y subir hacia el "Bosque dos nenos". Desde ahí más tarde se sale a la carretera general hasta llegar al indicador de Brión. Por esa zona hay unos cartelitos de madera con un par de círculos y un triángulo amarillos que deberían ayudar a que no os perdáis.

Tras unos cuantos kilómetros de subidas y bajadas, llegaréis a "Punta Penencia" (extremo de la playa de Doniños) y de ahí, podéis tirar hacia Valón (sí, con uve) para llegar a casa. De camino, al lado de la malata, hay una gasolinera por si tenéis que lavar la bici o meter aire.

Distancia aproximada: 30km
Tiempo estimado en bici de montaña: 2.5h
Dificultad: Media


Tracks

Mapa

Perfil

martes, 25 de diciembre de 2012

Calidad del Software - Sónar

Sónar es una herramienta LGPL que permite "gestionar" la calidad del SW.

Podéis descargar la última versión en: http://www.sonarsource.org/downloads/

Una vez descargada, la descomprimís, vais a la carpeta bin y entráis en la subcarpeta asociada al sistema operativo con el que estéis trabajando (tened en cuenta si es de 32 o 64 bits).

Ejecutáis StartSonar.bat y en unos segundos, vereis que ha levantado el Sónar en el puerto por defecto (9000). Si quereis modificar el puerto o ver por ejemplo las credenciales para conectaros a la BD que utiliza Sónar, podeis editar los archivos de la carpeta conf.

Una vez iniciado, http://localhost:9000/ y podeis conectaros como administradores (usuario y contraseña admin, por defecto). La BD por defecto es Derby, pero podéis modificarla también a vuestro antojo.

Cada vez que deseis actualizar las estadísticas de calidad de vuestro proyecto debéis lanzar la tarea maven sónar asociada. Para ello, sobre el proyecto en el que querais medir la calidad:

mvn clean install org.codehaus.sonar:sonar-maven-plugin:3.4:sonar
o simplemente mvn clean install sonar:sonar.

Si todo ha ido bien y refrescáis http://localhost:9000/, veréis que salen las estadísticas de vuestro proyecto.


Sónar viene de serie con unas cuantas herramientas integradas, como por ejemplo PMD o el plugin de cobertura entre otras.



Podéis añadirle más herramientas o configurar el cuadro de mando (Dashboard) con unos pocos clicks, siempre que estéis logueados como usuario administrador.

Por ejemplo, es interesante el "Spanish Pack" para que se internacionalice a castellano (por defecto viene en inglés, aunque seguro que no teneis problemas, para informes en castellano le pega más...en castellano).

Otro plugin interesante es el "PDF Report" que os genera un pdf resumiendo la información de Sónar.

También tenéis unos cuantos más, como por ejemplo la integración con JIRA y Doxygen (alternativa a JavaDoc).

Por último, comentar que tiene la posibilidad de instalar el plugin asociado para Eclipse IDE, pero eso ya queda a elección de cada uno.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Monitorización Servidor Java (JavaMelody)

Javamelody a diferencia de JProfile, es una herramienta con licencia LGPL con la que podréis sacar informes sobre el consumo de recursos de vuestra aplicación.

Aquí os dejo la configuración básica para monitorizar una aplicación web Java desplegada en servidor. Si vuestro proyecto no está mavenizado, tendréis que añadir al classpath las librerías asociadas. Podéis ver como hacerlo en: https://code.google.com/p/javamelody/wiki/UserGuide?tm=6

En el pom.xml pegáis esto:

<!-- javamelody-core -->
        <dependency>
                <groupId>net.bull.javamelody</groupId>
                <artifactId>javamelody-core</artifactId>
                <version>1.41.0</version>
        </dependency>
        <!-- itext, option to add PDF export -->
        <dependency>
                <groupId>com.lowagie</groupId>
                <artifactId>itext</artifactId>
                <version>2.1.7</version>
                <exclusions>
                        <exclusion>
                                <artifactId>bcmail-jdk14</artifactId>
                                <groupId>bouncycastle</groupId>
                        </exclusion>
                        <exclusion>
                                <artifactId>bcprov-jdk14</artifactId>
                                <groupId>bouncycastle</groupId>
                        </exclusion>
                        <exclusion>
                                <artifactId>bctsp-jdk14</artifactId>
                                <groupId>bouncycastle</groupId>
                        </exclusion>
                </exclusions>
        </dependency>

<dependency>
                <groupId>com.thoughtworks.xstream</groupId>
                <artifactId>xstream</artifactId>
                <version>1.4.2</version>
        </dependency>
        <dependency>
                <groupId>org.jrobin</groupId>
                <artifactId>jrobin</artifactId>
                <version>1.5.9</version>
        </dependency>

En el web.xml ponéis esto:

<filter>
                <filter-name>monitoring</filter-name>
                <filter-class>net.bull.javamelody.MonitoringFilter</filter-class>
        </filter>
        <filter-mapping>
                <filter-name>monitoring</filter-name>
                <url-pattern>/*</url-pattern>
        </filter-mapping>
        <listener>
                <listener-class>net.bull.javamelody.SessionListener</listener-class>
        </listener>

Levantáis el servidor y tecleáis en el navegador esta ruta:

http://<host>/<context>/monitoring (Ejemplo: http://localhost:8090/myproject/monitoring)

Para más información:

https://code.google.com/p/javamelody/

Con JavaMelody podéis ver "cómodamente", qué objetos existen en las sesiones de los usuarios, cuánto ocupan, el número de veces que se ejecuta cada consulta a BD, el tiempo que consume dicha consulta, la carga en cada momento del servidor, exportar informes y bastantes opciones más.

También ofrece la posibilidad de securizar el servicio de monitorización y de programar el envío de informes a las direcciones de correo que le indiquéis. 

domingo, 9 de diciembre de 2012

Estimación y videncia de proyectos SW

 
Fuente: http://sinergiasincontrol.blogspot.com.es

Nota: No se sacrificó ningún cordero lechal durante la escritura de esta entrada.

Calidad del Software

Idea extendida

"Primero para conseguir el contrato lo fundamental es que el precio inicial sea el más bajo posible. Así que lo que necesitas es tener los menores costes posibles. Necesitas programadores baratos y que lo hagan rápido, te da igual la calidad de lo que hagan. Es más, la calidad baja te garantiza futuras necesidades: ampliaciones y mantenimiento".

El sentido común dice...

Si el software tiene alta calidad:

1) Va a seguir teniendo fallos que corregir.
2) Los fallos se verán con mayor facilidad por cualquiera al que le toque mantenerlo.
3) El cliente va a estar contento. Puede encargarnos nuevas cosas porque le gusta el resultado.
4) En vez de pasar el tiempo arreglando las mierdas que hemos dejado, podemos mejorar el producto con nuevas funcionalidades o actualizar versiones/arquitectura, cambiarle el diseño...

Conclusión 1: Nos centramos en mejorarlo-evolucionarlo.

Si el software es de baja calidad:

1) El cliente pedirá que arregles fallos, hasta que decida mandar el software a tomar por culo, probablemente porque otro comercial le venda la moto.
2) Existirán fallos complejos reparcheados.
3) No nos querrán ni ver la cara para otros proyectos que surjan.
4) Será difícil de amplíar o integrar con otro software que pudiéramos ofrecerle, cualquier nueva ampliación se verá salpicada por las mierdas pasadas salvo que se rehagan las funcionalidades comunes, para lo cual jamás tendremos tiempo...

Conclusión 2: Nos centramos en que no explote o que explote lo más tarde posible.

Conclusión 3: El sentido común es el menos común de los sentidos.

Conclusión 4: Dime lo que pagas y el tiempo que das, y te diré lo que tendrás.



sábado, 1 de diciembre de 2012

martes, 20 de noviembre de 2012

domingo, 18 de noviembre de 2012

domingo, 11 de noviembre de 2012

lunes, 5 de noviembre de 2012

Ruta Pedroso (Variante) - BTT

Por cortesía de Pepe y Antonio.

Distancia aproximada: 37km
Tiempo estimado en bici de montaña: 2h 50min
Dificultad: Media


Tracks

Mapa


Perfil


sábado, 3 de noviembre de 2012

Ruta "Cedeira a pé" (Cedeira - Coruña) - Caminata

Dejo por aquí el enlace de la marcha a pie organizada: cedeiraape.blogspot.com, por si queréis apuntaros para el año que viene.

También dejo los tracks por si quereis ir por vuestra cuenta a lo machote. En el perfil, he señalado el "alto de Torroiba", donde os encontraréis con la rampa más dura de toda la ruta, con un 26.1% de desnivel y por supuesto sin asfaltar, lo que hace que aún parezca más dura. Son unos 500m a más de un 20%, pero os parecerán el doble, además a esas alturas ya llevareis unos 26km encima :)

Mapa


Tracks

Perfil 




jueves, 1 de noviembre de 2012

domingo, 28 de octubre de 2012

Vídeos Ruta Brión (Malata - Ferrol - Coruña)

Dejo por aquí unos vídeos en la segunda prueba de la cámara. Esta vez colocada sobre el casco aunque no me quedó todo lo bien anclada que quisiera. A la tercera salida irá la grabación buena.

sábado, 27 de octubre de 2012

Parodia PSY - Gangnam Style | "En el Paro Estoy" [Rudy y Ruymán]

El vídeo es autoexplicativo :D

Ruta Ferrol-Sigueiro (Camino de Santiago - Camino Inglés) - BTT

Ojo con la salida de Miño que es un poco liosa y con subir el Mesón del Viento al mediodía con calor. Tiene alguna rampa del 20%.

Distancia aproximada: 86km
Tiempo estimado en bici de montaña: 7h
Dificultad: Media-Alta
Tracks

Mapa

Perfil


 



domingo, 21 de octubre de 2012

Vídeos Ruta Pedroso (Coruña - Ferrol - Narón) - Drift HD - BTT

Unos cuantos vídeos con el estreno de la cámara nueva, la próxima vez la cambiaré de posición para que no salga el trozo de casco a la izquierda y a ver si cojo menos sol de frente. La cámara tiene más calidad, pero se la bajo un poquillo para subirlos a youtube.

jueves, 18 de octubre de 2012

Ruta Monasterio de Caaveiro (Fragas do Eume) - BTT

Discurre por el camino inglés (marcado con flechas amarillas) hasta llegar a Pontedeume. Una vez allí, seguís por el paseo, subís un repechillo, girais a la derecha y luego a la izquierda para meteros en una carretera poco transitada que os llevará a las Fragas del Eume directos. Cuando llegueis al monasterio, os meteis por el monte a la derecha y luego cogeis otro caminito a la derecha, que es transitable en bici.

Cuando acabeis el camino, salís a la carretera, subís una cuesta de unos 3km y llegareis a la Capela. Luego es casi todo bajada hacia Ferrol por la general (podeis tomar caminos alternativos por monte si vais muy sobrados :)).

Distancia aproximada: 52km
Tiempo estimado en bici de montaña: 3.5h
Dificultad: Media

Mapa


Ver Caaveiro en un mapa más grande

Perfil


miércoles, 17 de octubre de 2012

Gato con pesadillas

Famoso vídeo de youtube de un gato corriendo en sueños (bueno, o simplemente con espasmos musculares, a saber):


domingo, 14 de octubre de 2012

Ruta Pedroso (Jubia-Narón) - BTT

Ruta rural que llega hasta el área recreativa de Pedroso. Hay algunas alternativas para alargarla (la ruta, quiero decir), por ejemplo, antes de llegar al paseo de Jubia, cabe la posibilidad de subir hasta el mirador de Ancos, cuyo mapa subiré otro día.

Distancia aproximada: 27km
Tiempo estimado en bici de montaña: 2h
Dificultad: Media-Baja

Mapa


Ver Pedroso en un mapa más grande

Perfil  


Chipirón de monte

Llega el Otoño y con él las setas y las elecciones gallegas, así que me centraré en lo realmente importante: las setas que tengo cerca de casa.


Las setas blancas por lo que parece son comestibles (Coprinus comatus: matacandil, apagador, barbuda o chipirón de monte), y las otras las he buscado pero no acabo de saber fijo que tipo son. No quisiera prejuzgarlas pero lo voy a hacer igual: tal y como van vestidas, diría que son tóxicas.

No es ninguna metáfora de los partidos políticos, en la que dos son iguales aunque en apariencia sean distintos, ni me refiero a que la mayoría sean tóxicos.

sábado, 13 de octubre de 2012

Ruta Gándara-Pías-Neda-Couto (Ferrol-Narón) - Caminata

Dejo el mapa de la ruta por aquí abajo. Si pinchais el enlace que está debajo del mapa, podeis descargaros el archivo kml para verlo con Google Earth. (O convertirlo a otras extensiones relacionadas con los tracks).

Distancia aproximada: 10km
Tiempo estimado andando: 2h

Mapa


Ver Ruta Gándara-Pías-Neda-Couto (Ferrol-Narón) en un mapa más grande

Perfil

2 Dogs 1 Hand

Vídeo de un Alaskan Malamute y un pastor alemán empadronados en Narón interactuando con una mano que intenta tocar su preciada lana. Apto para todos los públicos.