Banear

lunes, 30 de diciembre de 2013

sábado, 21 de diciembre de 2013

Analizar dureza de tracks: IBP Index

Podéis analizar vuestros tracks (tcx, por ejemplo) y ver qué puntuación de dureza tienen. Por ejemplo, de mayor a menor dureza, me salen estos:

ANDAR

  1. san andrés: 277
  2. cedeira:  165
  3. vuelta ría larga: 69
  4. vuelta ría: 52

CORRER

  1. ruta naval: 64
  2. carrefour: 55
  3. nocturna: 45
  4. contra cáncer: 35

BICI

  1. ferrol-bruma: 227
  2. caaveiro: 173
  3. miñoidayvuelta: 166
  4. marraxón: 151
  5. brión: 138
  6. molinos: 110
  7. ares: 109
  8. ártabra: 106
  9. pontedeume: 105
  10. montefaro:  102
  11. marraxonlight: 97
  12. bruma-santiago: 96
  13. valdoviño: 96
  14. lagoavela: 87
  15. pedroso: 85

En general es bastante indicativo, pero naturalmente no tiene en cuenta si vas por una pista de asfalto, tierra, piedras, barro... Aquí está la herramienta: http://www.ibpindex.com/index.asp

sábado, 14 de diciembre de 2013

domingo, 8 de diciembre de 2013

Camino Inglés a Santiago desde Ferrol en Bici (en invierno) - BTT

Qué llevar

  • Cepillo de dientes
  • Cartera con documentación y dinero
  • Móvil
  • Cargador del móvil (en el albergue de Bruma tenéis enchufes)
  • Saco de dormir
  • Chándal
  • Impermeable
  • Calcetines
  • Gallumbos o equivalente
  • Camiseta
  • Tenis
  • Toalla
  • Camiseta/Maillot repuesto bici
  • Peine
  • Clínex / Pañuelos
  • Herramientas de la bici (desmontables, cámara, bombín, típicamente)
  • Linterna
  • Luces bici recargables (por si se os hace de noche)
  • Llaves de vuestra casa/garaje
  • Candado bici (y aseguraros antes de cerrarlo que tenéis la llave :D)
  • Bidón
  • Cuerda / Pulpos
  • Pequeño botecito con champú / jabón
  • Chanclas
  • Algunas barritas para evitar pájaras (azúcar!)

Trucos

  • En general, usar el sentido común. Es decir, si llegáis a la plaza de Betanzos y no véis marcas del Camino a Santiago de Compostela, preguntar a un taxista por ejemplo, que estará "cansado" de ver peregrinos :). Es todo recto ;)
  • Ojo con las marcas, a veces son un poco confusas y no se sabe bien si dicen hacia la derecha o de frente. Si estáis en medio del monte al lado de un río y la alternativa es ir por un camino menos cerrado de maleza aunque sea una cuesta de la leche, va a ser por ahí.
  • Cuánto menos peso mejor, hay gente que prefiere llevarlo en las alforjas, otros como yo si son pocos días y no sufrís demasiados problemas de espalda, pues mochila con saco atado con una cuerda a la espalda (bien fijado para que se mueva poco para los lados). El máximo deberían ser unos 5-10 kilos, un 10% de vuestro peso.

Observaciones

  • Al llegar a Miño, no sigáis las indicaciones para ir al albergue, que os desvían del camino y no bajéis muy deprisa porque cerca de un parque hay que girar hacia la izquierda (hay un mojón que pasa bastante desapercibido)
  • Al salir de Betanzos, por la plaza todo recto hasta que salgáis de la ciudad dónde ya está marcado.
  • Antes del Mesón do Vento, cuando tenéis un río por la izquierda, hay flechas confusas que no se sabe muy bien si indican seguir de frente -camino bastante cerrado con un tronco tirado- o subir un cuestón a la derecha. Hay que subir el cuestón.

Primera etapa (Ferrol - Bruma) - 62,76 km

Si vais por las pías, salen unos 63 km, si decidís ir por Neda, son unos 75 km. Es una etapa durilla, principalmente porque vais a llevar unos 10 kilos de carga. Si no salís de Betanzos antes de las 15.30, plantearos seriamente si no es mejor quedaros en el albergue de Betanzos, especialmente en invierno que anochece pronto.

Recomendado comer ya en Betanzos aunque sea un poco pronto, porque luego escasean mucho los bares, además es preferible subir el "Mesón do Vento" con la digestión hecha.

Cuando lleguéis al albergue de Bruma (unas 22 literas), hay un número escrito a la izquierda de la puerta, al que llamáis y os atenderá un matrimonio muy amable que vive allí al lado. Para cenar, por 10 € os traen la comida al albergue (primero, segundo, postre, pan, bebida y cubiertos). Sino, a 2-3 km tenéis el pueblo.

Perfil primera etapa (Ferrol - Bruma)


Tracks de la primera etapa

Segunda etapa (Bruma - Santiago de Compostela) - 42 km

Etapa facilita aunque rompepiernas a partir de Sigüeiro. Se recomienda comer un poco antes de llegar a Santiago, en las proximidades del polígono, para evitar que os claven cerca de la catedral. Sino, por la plaza roja no es mala opción.

Perfil segunda etapa (Bruma - Santiago)


Tracks de la segunda etapa